Estadio Velez Sarfield
Vélez Sarsfield es un club de fútbol fundado hace ya más de 100 años. Con el correr del tiempo se ha convertido en una de las instituciones deportivas, culturales y educacionales más importantes del país. Su lema "Deporte y Cultura" ha alcanzado justificada difusión; transformándose en los tiempos modernos en "El primero en ser un gran club". Su importante masa societaria disfruta de sus campos de juego y sus gimnasios, espacios donde pueden practicar numerosas disciplinas deportivas; como también hacer uso de una amplia cartelera de actividades culturales. El centro educacional cobija diariamente a un gran número de alumnos, en los niveles preescolar, primario, secundario y terciario.
El corazón del Club es el Estadio "José Amalfitani", así llamado en homenaje a quien, ejerciendo durante más de 30 años la presidencia de la Institución, contribuyera más que nadie a reemplazar el pantano que allí había por un verdadero coloso de cemento, orgullo no sólo de los velezanos sino para el fútbol argentino todo. Vélez fue el escenario principal del Mundial Juvenil Sub-20 disputado en la Argentina, cuyo representativo ganó este certamen jugando todos sus partidos en el Amalfitani. Además, el Club fue subsede del Mundial '78, también ganado por la selección "albiceleste". Sin embargo, para sus hinchas -a los que no en vano se llama "fortineros"-, Vélez será por siempre "El Fortín", como se lo conoce desde aquellos tiempos lejanos en que su cancha se ubicaba en el barrio de Villa Luro, entre las calles Basualdo y Schmidl, y 11 leones hacían de ése un bastión casi inexpugnable, que en 1928 albergó el primer partido nocturno en la historia del fútbol argentino.