COLDPLAY CERRÓ SU HISTÓRICA VISITA CON UN DÉCIMO RIVER A PURA EMOCIÓN.
ASÍ FUE EL “HASTA LUEGO” DE LA BANDA.
La parada XL de “Music of the Spheres World Tour” en el país demostró una vez más el vínculo estrecho que une a Coldplay con sus fans argentinos. Tras diez noches inolvidables en el estadio River, la banda marcó un récord para la música en vivo en el país así como las vidas de más de 650 mil fans que disfrutaron de la experiencia multisensorial de sus shows. Los shows fueron verdaderos viajes siderales -la experiencia visual de la gira es única- así como viajes por su extensa discografía, e incluyeron sorpresas e invitados especiales de la talla de Jin de la icónica banda BTS, Tini, Charly Alberti y Zeta Bosio, de Soda Stereo, y Manuel Turizo, con quien ya tocaron en un show en Colombia.

En diciembre de 2021, cuando Coldplay anunció que volvería a tocar en vivo en Argentina, la respuesta de sus fans locales, entre los más fieles del mundo, no tardó en hacerse sentir. Era de esperar que fuera una noticia muy celebrada: la banda de Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion no venía desde el 2017. En aquel entonces, la relación de los británicos con su público argentino había quedado sellada a fuego cuando eligieron al país como destino de inicio y de cierre de su gira “A Head Full of Dreams”. Lo que nadie podría haber imaginado, a pesar de todo, era la magnitud colosal de la acogida: en cuestión de horas, los fanáticos de Coldplay agotaban las entradas para las sucesivas fechas que se fueron agregando para que nadie se quedara afuera de esta gran fiesta sin comparación que es “Music of the Spheres World Tour”. Finalmente fueron diez estadios River, el 25, 26, 28 y 29 de octubre, y el 1, 2, 4, 5, 7 y 8 de noviembre, colmados de amantes de su música, un récord absoluto que marca la historia de los espectáculos en vivo en Argentina. Con su parada XL en el país, Coldplay tocó ante más de 650 mil personas en diez noches inigualables por donde se lo mire.
La gira “Music of the Spheres” fue concebida con el desafío de la sustentabilidad como una prioridad absoluta. La banda pospuso el tour de su trabajo discográfico anterior, Everyday Life, para habilitar el tiempo necesario para reducir el impacto ambiental de sus giras. En esa línea hubo otro récord en la serie de diez shows que brindaron en Buenos Aires: Argentina fue el país con el porcentaje más alto de devolución de las pulseras lumínicas del show, con un arrollador 94%.
Pero no todo fue cantidad. Si hay algo que caracterizó el paso de la banda por Argentina, fue la incomparable calidad de los espectáculos que brindaron noche tras noche. Con producción de DF Entertainment y Live Nation, y presentado por Motorola, cada show le hizo honor al nombre de la gira y del último álbum de la banda, que podría traducirse como “la música de las esferas”. Coldplay se llevó a los 65 mil asistentes de cada fecha a un viaje intergaláctico, donde por medio de pulseras sincronizadas, fueron parte de un complejo sistema de efectos visuales inmersivos. Con un sonido ponderado, excelente visibilidad, una escenografía pensada hasta el más mínimo detalle, fuegos artificiales y por sobre todo, los shows de esta gira serán indelebles ante todo por sus setlists generosos que llevaron al público de viaje también por el pasado de esta banda que viene marcando el rumbo desde hace más de 20 años.
Un show de estas características no podía prescindir de incluir muchas estrellas. Los shows de apertura, a cargo de la argentina Zoe Gotusso (con reemplazo de Clara Cava el día 2 de noviembre) y la británica H.E.R., sentaron el clima ideal con sus canciones, llevándose aplausos, así como nuevos fans entre el público. Dueña de una voz dulce que pone al servicio de canciones cálidas y pegadizas, Zoe Gotusso dio el puntapié inicial con calidez y recordando que, cuando hay talento, la simpleza brilla y conmueve. Se lució con canciones de su primer y por ahora único álbum de estudio Mi Primer Día Triste, como “María”, “Cuarto Creciente” y “Desnuda”, y también incluyó singles como “Ganas” y temas inéditos como “Rico y Sano”. Para la sexta fecha, el 2 de noviembre, y debido a problemas de salud de Zoe Gotusso, la artista a cargo de dar inicio a la noche fue la emergente Clara Cava, que conquistó el Monumental con su mezcla de ritmos urbanos. Su show fue una muestra de sus diferentes sonidos, con canciones como “Amor Amor”, “Días de Paja” y “Loca / El Celular”. Por su parte la multiinstrumentista H.E.R., deslumbró con su versatilidad y con sus propios hits más soul como “Hard Place” o “Slide”, mostrando también una faceta más rockera con canciones como “Glory”.
Para darle color a cada jornada, Coldplay reunió una impresionante lista de invitados de lujo que aportaron su brillo propio. En la tercera noche en el país, el show contó con la participación de Jin de la icónica banda surcoreana BTS. Los asistentes fueron testigos de una noche histórica para la música a nivel global. Jin estrenó “The Astronaut”, su primer single como solista, junto a Coldplay, con quienes ya había trabajado con enorme éxito en el hit “My Universe” con su banda. Además de ser la primera vez que este tema sonó en vivo, la fecha fue la despedida de Jin de la música por unos años. Al igual que los otros miembros de BTS, debe cumplir con el servicio militar obligatorio de su país de origen. Los ojos de todo el mundo estuvieron puestos sobre Argentina esa noche: para que nadie se perdiera la despedida de Jin y el inicio del hiato de BTS, el show fue transmitido en cines de todo el planeta. La quinta fecha, el 1 de noviembre, tuvo un condimento especial con sabor bien argentino: Chris Martin anunció ante un público atónito a la megaestrella pop Tini, con quien interpretó “Let Somebody Go”, canción que hizo junto a H.E.R. el resto de los shows, y la balada emotiva de Tini “Carne y hueso”, con Chris Martin en el piano. Las últimas dos noches de Coldplay en River vinieron a confirmar la admiración de la banda por Soda Stereo: después de interpretar “Let Somebody Go” junto a H.E.R., se subieron al escenario Charly Alberti y Zeta Bossio para hacer “Persiana americana” y “De música ligera”, canción que los británicos venían haciendo en los shows anteriores.
Para coronar su paso por nuestro suelo, cerraron su seguidilla histórica de 10 shows con un último inolvidable. Acompañados por Manuel Turizo, entonaron acústicamente la exitosa canción “La Bachata” , en el medio del campo rodeados de los fans. Para el cierre de la noche invitaron a La Bomba del Tiempo, dándole su toque argentino a ¨Fix You¨ y un cierre especial a la última canción de la noche, ¨Biutiful¨, donde fueron ovacionados junto a la banda que se despedida por última vez.

Ovacionados fecha tras fecha, los británicos regalaron shows completos con más de 20 canciones, estrenando hits flamantes como la luminosa “My Universe” y la electrizante “Higher Power”, sin dejar de conmover con clásicos que ya constituyen parte del ADN musical de varias generaciones como «The Scientist», «Fix you», «Viva la Vida», «Yellow» y «Clocks», entre otros.
Coldplay no solo está haciendo historia por el récord de asistentes ni por la talla del espectáculo y de sus invitados. Desde la primera fecha, la banda comandada por Chris Martin está en boca de todos por el compromiso con el medioambiente, que guió cada decisión del tour. “Music of the Spheres World Tour” también constituye un hito en cuanto a las propuestas de espectáculos sustentables y responsables vinculadas al uso de recursos naturales.
El tour de Coldplay plantea un desafío de cara a las nuevas formas de disfrutar los shows en vivo. Para lograrlo, se plantearon generar conciencia activa en sus propios shows para generar un cambio positivo en relación al cuidado de los recursos naturales. De esta forma, las principales misiones son:
- REDUCIR: disminuir el consumo, reciclar ampliamente y reducir nuestras emisiones de CO2 en un 50%. En esta gira trabajarán en reducir las emisiones directas en un 50% en comparación con la gira más reciente de la banda (2016-17)
- REINVENTAR: apoyar las nuevas tecnologías ecológicas y desarrollar nuevos métodos de turismo sostenibles y con muy bajas emisiones de carbono.
- RESTAURAR: hacer que el recorrido sea lo más beneficioso posible para el medio ambiente financiando una serie de proyectos basados en la naturaleza y la tecnología, y reduciendo significativamente más CO2 del que produce el recorrido.
Además, “Music Of The Spheres World Tour” implica las siguientes misiones:
- Alimentar completamente el show con energía renovable de muy bajas emisiones, con instalaciones solares en cada lugar, aceite de cocina usado, un piso de estadio cinético y bicicletas cinéticas impulsadas por ventiladores. Esta energía se almacenará en la primera batería recargable móvil para espectáculos.
- Extraer significativamente más CO2 del que produce el tour con una variedad de soluciones basadas en la naturaleza y la tecnología, incluida la plantación de un árbol por cada boleto vendido.
- Proporcionar a cada lugar un anexo de sostenibilidad que solicite las mejores prácticas ambientales.
- Animar a los fanáticos a usar el transporte con bajas emisiones de carbono hacia y desde los shows a través de la aplicación de gira oficial.
- Garantizar que todo el merchandising se obtenga de forma sostenible y ética.
- Ofrecer agua potable gratuita, promoviendo la eliminación de las botellas de plástico en todos los lugares reciclables.
- Poner el 10% de todas las ganancias en un fondo para causas medioambientales y de conciencia social, incluidos ClientEarth, One Tree Planted by The Ocean Cleanup.
- Establecer una asociación con expertos en cambio climático en el Instituto Grantham del Imperial College de Londres vinculados al área Cambio climático y Medio Ambiente para cuantificar el impacto de la gira, tanto positiva como negativamente, en el medio ambiente